
Comida salada con chocolate: ¿cómo innovar en tu cocina profesional?
Descubre cómo usar chocolate y cacao en platos salados para innovar tu oferta gastronómica. ¡Aprende a promocionarlos con éxito!
La comida salada con chocolate y cacao ya no es una rareza de la alta cocina, sino una tendencia creciente en los menús de los negocios de food service en América Latina, dejando su rol clásico en la repostería.
Este artículo te mostrará cómo aplicar técnicas creativas para integrar chocolate y cacao en platos salados y de qué manera promocionar estos productos de forma efectiva.
El chocolate como potenciador de sabores umami, salados y especiados
El chocolate, especialmente el de alta concentración (70% cacao),sin azúcar añadido y con sabor amargo y el cacao en polvo (natural o ligeramente alcalinizado), tienen un perfil aromático complejo que equilibra notas saladas, picantes y umami. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para potenciar sabores intensos sin sobresaturar el plato.
Cuando se usa en pequeñas cantidades, el cacao puede reforzar sabores de carnes, salsas, hongos o vegetales asados, actuando como un modulador que aporta profundidad sin dominar.
Su amargor natural ayuda a balancear lo salado, y sus compuestos volátiles se fusionan bien con especias como comino, pimienta negra o ají.
Elaborar comida salada con chocolate no es simplemente agregar un toque dulce, sino construir capas de sabor que hagan memorable cada bocado.
5 formas de utilizar chocolate y cacao en platos salados
Explorar la comida salada con chocolate requiere creatividad y comprensión de las propiedades del cacao. Estas cinco técnicas permiten aplicarlo de forma práctica y profesional:
1. Cacao en polvo como especia
Este ingrediente sin azúcar puede usarse como una especia seca, espolvoreado sobre carnes, verduras o en mezclas de condimentos. Combina bien con sal marina, chile, nuez moscada y hierbas secas, intensificando el sabor sin alterar la estructura del plato.
Se recomienda:
- Agregar ½ cucharadita de cacao al marinado de carnes rojas.
- Usarlo como parte de una mezcla para frotar costillas, cerdo o berenjenas asadas.
- Incorporarlo en bases para sopas o salsas espesas.
2. Comida salada con chocolate a baja temperatura
Fundir chocolate oscuro (mínimo 70%) y agregarlo en pequeñas cantidades a platos cocidos a baja temperatura puede dar cuerpo y profundidad sin generar dulzor. Ideal para platos como estofados, guisos o salsas densas.
Sugerencias:
- Añadir 1 o 2 cuadritos de chocolate al final de la cocción de un ragú.
- Integrarlo en salsas tipo demi-glace para carnes.
- Usarlo como parte de la base en un mole reinterpretado.
El truco es usarlo como un condimento líquido, no como protagonista.
3. Infusión del cacao con otros ingredientes
Infusionar cacao en grasa (aceites y mantequillas) o líquidos salados es una forma sutil y sofisticada de introducir su sabor, dando un aroma cálido y una nota amarga muy equilibrada.
Cómo aplicarlo:
- Calentar aceite neutro con cáscaras de cacao tostadas, dejar reposar y colar.
- Fundir mantequilla con cacao puro y usarla en risottos o arroces cremosos.
- Añadir granos de cacao a caldos de fondo vegetal o de ave durante la cocción.
4. Glaseado y reducción con chocolate en platos calientes
Estas técnicas permiten dar un acabado brillante, sabroso y visualmente atractiva a la comida salada con chocolate. Se utiliza en proteínas como aves, cerdo o vegetales asados.
Ideas de aplicación:
- Glaseado de chocolate y balsámico para pechugas de pato.
- Reducción de chocolate y vinagre para remolachas rostizadas.
- Glaseado de salsa de soya y chocolate para tofu o setas.
5. Fermentación y curado con cacao
Este ingrediente puede formar parte del entorno de fermentación de ciertos alimentos, especialmente en procesos de curado. Este uso es más avanzado, pero aporta complejidad y un carácter único. Ideal para cocinas que buscan diferenciarse con sabores únicos y procesos artesanales.
Ejemplos:
- Agregar cacao molido a la mezcla de sal para curar quesos o mantequillas artesanales.
- Incorporar cacao en procesos de fermentación de masas madre o encurtidos.
¿Cómo promocionar comida salada con chocolate?
Una vez integras este ingrediente en tus platos salados, es clave comunicar su valor de forma estratégica:
1. Naming y storytelling gastronómico
Los nombres y descripciones de los platos deben despertar interés y contar una historia. No basta con decir “pollo al chocolate”; es mejor opciones como:
“Suprema de ave con glaseado de cacao y balsámico sobre puré de boniato.”
Consejos:
- Usa palabras que evoquen tradición, innovación o territorio.
- Explica brevemente cómo se integró el ingrediente: “con infusión de cacao”, “con notas de chocolate amargo”.
- Relaciona la receta con ingredientes locales o técnicas artesanales.
2. Estrategias de degustación y marketing experiencial
Las degustaciones, menús de prueba o maridajes son herramientas efectivas permiten generar confianza y curiosidad al promocionar comida salada con chocolate.
Opciones:
- Ofrece una muestra gratuita con cada menú o bebida.
- Crea un “día del cacao salado” con promociones especiales.
- Integra estos platos en menús degustación por temporada.
3. Fotografía y presentación visual
El chocolate tiene un gran valor estético en platos salados, pero requiere buena presentación para evitar que se asocie visualmente con lo dulce.
Recomendaciones:
- Usa fondos oscuros o texturas rústicas para resaltar el color del chocolate.
- Acompaña con vegetales, hierbas frescas o elementos crujientes que equilibren lo visual.
- Usa iluminación cálida y destaca el brillo del glaseado o las texturas de la salsa.
La comida salada con chocolate es una oportunidad para innovar, destacar y cautivar a tus clientes con sabores que sorprenden. Integrar cacao en platos principales no solo amplía tu propuesta, también te permite diferenciarte en un mercado competitivo.
Si quieres explorar nuestro portafolio de chocolates y toppings o conocer otras soluciones de alimentos, bebidas al por mayor y máquinas NESCAFÉ®, completa el formulario y recibe asesoría personalizada de NESTLÉ PROFESSIONAL® para llevar tu propuesta gastronómica al siguiente nivel.
La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.