Barista entrega una bebida a una clienta en cafetería mientras otro hombre espera

Estrategia go to market: claves para negocios de food service

Aplicar una estrategia go to market permite a negocios de food service adaptarse a nuevos contextos sin perder el foco en sus objetivos comerciales. 

Una estrategia go to market es clave cuando decides lanzar un nuevo concepto gastronómico, diversificar tu oferta o abrir nuevos canales de venta. No se trata solo de salir al mercado, sino de hacerlo con orden, foco y coherencia. 

En este artículo te explicamos en qué consiste este tipo de estrategias, cómo aplicarla a tu negocio de food service y qué errores evitar para lograr una ejecución efectiva. 

¿Qué es una estrategia go to market? 

Es el plan que define cómo llevar una propuesta al mercado de forma estructurada, alineando el producto, los canales de distribución, el mensaje y la experiencia del cliente. Su objetivo es facilitar un lanzamiento comercial ordenado y medible. 

En el sector food service, permite anticipar cómo y dónde presentar una nueva línea de productos, un servicio gastronómico o un modelo de negocio. Evita improvisaciones y permite que cada etapa tenga un propósito claro y bien ejecutado. 

Mujer explica a cuatro personas sentadas a una mesa unas gráficas proyectadas en una pantalla tras ella en una sala de juntas

Guía corta para crear un plan de negocios para tu restaurante

Aumenta la probabilidad de financiamiento y asegura la rentabilidad de tu restaurante con nuestra guía para crear un plan de negocios exitoso. 

Beneficios del plan go to market para negocios de food service 

Este plan, bien estructurado, puede marcar la diferencia al lanzar una nueva propuesta en food service. Aporta claridad, coordinación y centralización de esfuerzos desde el inicio, entre otros beneficios: 

Mayor control en el lanzamiento 

Establece pasos definidos para introducir un producto o servicio, con tiempos y acciones claras desde la etapa previa al lanzamiento. 

Alineación del equipo de trabajo 

Permite que las áreas de cocina, compras, logística y comercial operen con un mismo objetivo, reduciendo la fricción entre procesos y mejorando la coordinación general. 

Selección de canales estratégicos 

Ayuda a definir las vías más eficaces para comercializar la propuesta: venta directa, distribuidores, food apps o puntos propios. 

Coherencia en la comunicación 

Da estructura al mensaje que quieres transmitir y facilita su adaptación según el canal y el tipo de cliente al que se dirige. 

Seguimiento desde el inicio 

Incluye indicadores clave que permiten evaluar el rendimiento comercial y operativo desde las primeras fases. 

Reducción de riesgos operativos 

Anticipa escenarios complejos y permite preparar respuestas antes de que afecten el resultado del lanzamiento. 

Mejora en la experiencia del cliente final 

Facilita que la propuesta llegue al consumidor de manera clara, consistente y bien ejecutada en cada punto de contacto. 

Etiqueta roja con el enunciado “Black Friday”

¿Cómo aprovechar las ofertas black friday para negocios de foodservice?

¡Descubre cómo sacar el máximo provecho a las ofertas de black friday para empresas de foodservice! Aumenta tus ventas y atrae nuevos clientes.

¿Cómo saber si la estrategia aplica para tu negocio? 

No todos los modelos operativos requieren esta estrategia, pero sí la mayoría de los que están en proceso de expansión, transición o innovación. En esos casos, vale la pena evaluar lo siguiente: 

  • Estás desarrollando una nueva línea de productos para hoteles, restaurantes o servicios de alimentación. 
  • Quieres adaptar una propuesta que ha funcionado en otro mercado o ciudad. 
  • Vas a incorporar un modelo de autoservicio, delivery o dark kitchen. 
  • Enfrentas una caída de ventas y necesitas replantear tu posicionamiento. 

Si vas a cambiar tu oferta, la forma de entregarla o el público al que te diriges, una estrategia go to market te ayuda a organizarte mejor 

Te permite definir prioridades, optimizar recursos y tomar el control desde el inicio. Con este enfoque, puedes hacer crecer tu negocio de forma más ordenada y con metas claras. 

Principios clave para diseñar e implementar la estrategia

Cliente recibe una bebida de café e interactúa con dos meseros sobre la barra de la cafetería

El enfoque go to market no se improvisa: se construye a partir de análisis y decisiones conectadas. Estos son algunos de sus principios básicos: 

Definición clara del cliente objetivo 

Entiende con precisión a quién vas a dirigir tu propuesta. ¿A qué tipo de cliente, canal o nicho le habla tu oferta? 

Propuesta de valor diferenciada 

El mercado food service es sensible a la relación valor-precio, pero también a la estandarización, la facilidad logística y la adaptabilidad. Aquí es clave destacar qué hace único tu producto o servicio. 

Canales de acceso bien definidos 

Distribuidores mayoristas, alianzas con operadores o puntos propios representan alternativas con implicaciones distintas en precio, tiempos de entrega y control de marca. 

Alineación entre marketing, operaciones y ventas 

Este tipo de plan requiere coherencia en toda la cadena de valor: lo que prometes debe poder entregarse sin fricciones. 

Medición y ajustes 

Una vez implementada, la estrategia debe estar acompañada de métricas de desempeño para detectar ajustes necesarios a tiempo. Conviene medir indicadores como conversión, recompra, satisfacción, tiempo de adopción o retorno, comparando los resultados reales con los objetivos definidos. 

Mesera sostiene una bandeja con pan sobre un mostrador de una cafetería y al fondo máquinas y equipos para café

Todo lo necesario para abrir una cafetería. Fase I: planeación

¿Quieres emprender con una cafetería? Conoce todo lo que necesitas en la fase de planeación, desde la investigación de mercado hasta la contratación de personal. 

Como observamos, aplicar esta estrategia puede facilitarles a los negocios de food service lanzar nuevas propuestas con foco, orden y coherencia.  

Completa el formulario de contacto para que los asesores de NESTLÉ PROFESSIONAL® te orienten sobre las soluciones de alimentos y bebidas al por mayor y las máquinas automáticas NESCAFÉ®, pensadas para negocios que buscan eficiencia, sabor y consistencia en cada preparación. 

 

La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.   

Preguntas frecuentes