Preparación de café filtrado al aire libre, junto a granos en distintas etapas de procesamiento.

Cifras, retos del café de especialidad y oportunidades del mainstream

Conoce cifras sobre la producción y consumo de café, la popularidad del de especialidad y por qué el mainstream es una solución rentable para tu oferta.

El café de especialidad ha ganado notoriedad en América Latina, atrayendo a consumidores que valoran calidad, trazabilidad y experiencias sensoriales únicas. Sin embargo, el café mainstream —más accesible y estandarizado— sigue siendo la base del consumo masivo y una gran oportunidad para negocios de food service.

Este artículo revisa cifras clave del sector, el crecimiento del café de especialidad, el perfil del nuevo consumidor, y cómo el café mainstream, como el que ofrece NESCAFÉ®, sigue siendo clave para la rentabilidad, consistencia y volumen en negocios gastronómicos de América Latina.

Producción, desafíos y crecimiento del consumo del café

América Latina es responsable de más del 55% del café producido a nivel mundial, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de esta región destacan Brasil, Colombia, México, Honduras, Guatemala y Perú, países que producen diferentes variedades de granos utilizando métodos agrícolas y de procesamiento únicos. 

Este liderazgo no solo está relacionado con el volumen, sino también con la diversidad de perfiles de sabor que emergen de sus distintas altitudes, climas y suelos.

Debido a las condiciones climáticas y logísticas adversas –entre otros factores globales– que han experimentado los mayores productores mundiales (Brasil, Vietnam y Colombia), la obtención de café de estos países se redujo, mientras los precios se triplicaron, alcanzando valores históricos.

Sin embargo, esto no impide que el consumo mundial de café crezca. Según el USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU.) este aumentará 3% en 2025, superando los 168 millones de sacos de 60 kg del 2014, lo que refleja una demanda sostenida.

Taza roja llena de café en grano NESCAFÉ® en una bolsa con café verde y rodeado de cerezas

Beneficios del café en grano NESCAFÉ® para tu negocio de food service

Anímate a descubrir los beneficios del café en grano NESCAFÉ® y cómo puede contribuir a hacer la diferencia en tu coffee shop dentro de un mercado competitivo.

Factores que impulsan la demanda del café de especialidad

El café de especialidad se caracteriza por sus altos estándares de calidad, determinados por la Specialty Coffee Association (SCA).

Un producto debe alcanzar una puntuación de 80 puntos o más en una escala de 100 para ser considerado “especialidad”. Esta evaluación contempla factores como acidez, dulzor, cuerpo, balance y regusto.

El mercado global de este tipo de café alcanzó los 22,32 mil millones de dólares en 2023 y proyecta un crecimiento anual estimado del 11,5% entre 2024 y 2032, según Zion Market Research.

Perfil del consumidor de café de especialidad

Entre los factores que han impulsado la demanda están:

  • El interés por productos con historia de origen y producción artesanal.
  • La búsqueda de nuevas experiencias sensoriales.
  • La expansión de cafeterías boutique y métodos de extracción alternativos.
  • La figura del barista como curador de experiencias.

Por su parte, el consumidor de este tipo de café suele ser joven, urbano, curioso y dispuesto a pagar más por calidad y trazabilidad. Sin embargo, también espera consistencia, servicio rápido y presentaciones atractivas, lo que representa un reto para muchos operadores.

3 diferentes bebidas y productos de café junto con hojas y granos en una mesa

Guía para diseñar un menú de café atractivo para negocios

¿Quieres crear un menú de café que sea único y que impulse tu negocio de food service? Lee este artículo y descubre cómo hacerlo con nuestra guía.

Ventajas del café mainstream para negocios 

El café mainstream, que se produce y distribuye a gran escala con procesos altamente estandarizados, garantiza consistencia en sabor, calidad y disponibilidad

A diferencia del café de especialidad, no está enfocado en una trazabilidad detallada ni en micro lotes, pero eso no significa que no sea una excelente opción para el barismo profesional por varias razones:

  • Accesibilidad: es más fácil de adquirir en volumen, tiene precios más estables y está disponible todo el año.
  • Rentabilidad: permite escalar operaciones, controlar costos y ofrecer precios competitivos.
  • Estandarización: su perfil sensorial consistente permite replicar la experiencia de café en cualquier punto de venta sin necesidad de entrenamiento avanzado.

Para baristas y dueños de negocios, el café mainstream representa una solución práctica ante el aumento sostenido del precio del café verde y la volatilidad del mercado, lo cual ha presionado los márgenes de negocios pequeños y medianos.

Así, usar soluciones mainstream permite mantener la calidad de la taza sin comprometer la rentabilidad del negocio. 

La figura del barista como educador y embajador del café

El barista ha evolucionado más allá de un preparador de bebidas: hoy es educador, embajador de marca y guía sensorial. En el contexto del café de especialidad, su rol es crucial para comunicar el origen, trazabilidad, perfil de tueste y método de preparación del grano.

Son ellos quienes traducen la complejidad del café en experiencias memorables para los consumidores.

Caficultor sostiene la taza de NESCAFÉ® con una mano y con la otra recolecta café verde

Café verde: el Plan NESCAFÉ® para una agricultura sostenible

Conoce todo sobre nuestro Plan NESCAFÉ®, una ambiciosa estrategia de sostenibilidad que busca transformar el concepto de café verde a nivel global.

En el caso del café mainstream, el barista también cumple un rol fundamental, pero con énfasis en la eficiencia, consistencia y estandarización, lo cual es especialmente valioso para negocios con alto tráfico o múltiples puntos de venta. 

El dominio de recetas consistentes, el control de tiempos de servicio y el uso óptimo de maquinaria hacen que su rol sea determinante en la rentabilidad del negocio.

Además, un barista con conocimiento puede dignificar tanto el café de especialidad como el mainstream, rompiendo mitos y demostrando que, bien preparado, este último puede ser competitivo y memorable.

NESCAFÉ® responde a las necesidades de tu negocio

La marca ha diseñado una línea de soluciones para food service que combinan practicidad, sabor y calidad consistente. A través del Plan NESCAFÉ®, todo el café producido está respaldado por estándares internacionales:

  • Rainforest Alliance: producción agrícola sostenible.
  • Fairtrade: comercio justo para caficultores.
  • UTZ Certified: buenas condiciones laborales y responsabilidad ambiental.
  • Specialty Coffee Association (SCA): estándares de calidad.

Nuestras soluciones están disponibles en formatos solubles, tostados y molidos, y en grano, lo que permite adaptar el producto a cualquier modelo de negocio y al perfil de tus clientes.

Además, con las máquinas automáticas NESCAFÉ®, que preparan una taza única con solo oprimir un botón, tu negocio puede ofrecer una experiencia eficiente y memorable tanto en desayunos y brunch como en estaciones de café y más.

Filtro de una máquina vierte a presión café sobre dos tazas de NESCAFÉ®

5 métodos de preparación de café ¿cómo optimizar con máquinas NESCAFÉ®?

Descubre cómo las máquinas NESCAFÉ®, con su método de infusión presurizado, agilizan la preparación de café para que brindes un servicio de calidad y eficiente.

Así, aunque el café de especialidad aporta valor, integrar opciones mainstream –como las de NESCAFÉ®– permite responder con agilidad a distintos momentos de consumo sin sacrificar sabor ni consistencia, especialmente en tiempos de un mercado incierto.

Si quieres llevar tu oferta de café al siguiente nivel, completa el formulario de contacto para que los asesores de NESTLÉ PROFESSIONAL® te orienten sobre las soluciones de NESCAFÉ® y más productos al por mayor adecuados para tu negocio.

 

La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.     

Preguntas frecuentes