Persona tomando una foto con el celular a varias tazas de café decorado con arte latte sobre una mesa

¿Cómo mejorar el engagement en redes sociales con alianzas B2B?

Eleva tu engagement en redes sociales con estas tácticas de colaboración entre negocios. Conecta, crea contenido y mide resultados con estos consejos.

En un mundo digital saturado de contenido, lograr engagement en redes sociales se ha vuelto un desafío mayor para los negocios de food service. Una estrategia que está dando resultados positivos es la aplicación de colaboraciones estratégicas B2B.

Si tienes un negocio de food service, te enseñamos cómo aprovechar alianzas inteligentes para conectar mejor con tu comunidad en redes sociales y mejorar tu presencia online. Además, aprende cómo elegir a los socios adecuados y qué métricas observar para optimizar cada esfuerzo.

Tipos de colaboraciones estratégicas en redes sociales

Las alianzas B2B pueden tomar muchas formas, pero las que pueden generar más engagement en redes sociales para negocios gastronómicos se agrupan en las siguientes categorías:

1. Alianzas entre marcas complementarias

Colaborar con marcas que ofrecen productos o servicios que se complementan con los tuyos es una de las maneras más efectivas de generar valor. 

Por ejemplo, un restaurante puede asociarse con una marca de café o panadería para crear experiencias conjuntas. Esto permite compartir públicos objetivos, aumentar la visibilidad mutua y ofrecer contenido más interesante.

Tres influencers gastronómicas en una cafetería se toman fotos para crear contenido mientras disfrutan de diversas bebidas

Beneficios de colaborar con influencers gastronómicos y cómo elegirlos

¿Las estrategias de influencers marketing se alinean con tu negocio? Explora sus beneficios, herramientas especializadas y cómo elegir al influenciador adecuado.

2. Creación de contenido en conjunto

Generar contenido de valor junto a otro negocio no solo reduce los costos de producción, también duplica el alcance y potencia la creatividad. Puedes grabar recetas, hacer entrevistas cruzadas, publicar consejos o mostrar cómo se combinan sus productos en la operación diaria. 

Este tipo de contenido tiene mejor recepción y fomenta la interacción orgánica.

3. Eventos digitales y en vivo para fortalecer la comunidad

Organizar lives, catas virtuales o demostraciones en conjunto con otros negocios permite atraer a nuevas audiencias e incentivar la participación en tiempo real

Estos eventos generan conversación, engagement en redes sociales e incluso ventas directas. Además, permiten demostrar en vivo la calidad de tus productos y servicios.

4. Cross-promoción de productos o servicios en redes sociales

Un clásico que nunca falla: tú hablas de tu socio y él habla de ti. La clave está en que el contenido sea útil y relevante para ambas audiencias. 

Puedes hacerlo con stories, reels, publicaciones o menciones dentro de campañas más grandes. Cuanto más natural y genuina sea la recomendación, mejores resultados obtendrás.

Persona tomando una foto con el celular a varias tazas coloridas de bebidas decoradas con flores y semillas

Marketing en redes sociales para negocios en horas de baja demanda

Descubre cómo el marketing en redes sociales puede ayudarte a atraer más clientes en los horarios en que tu negocio gastronómico tiene menos movimiento.

¿Cómo elegir socios estratégicos para colaboraciones?

No todas las colaboraciones funcionan igual. Para que una alianza genere un alto engagement en redes sociales, debes elegir a socios que compartan valores, público objetivo y visión de marca. Aquí algunos criterios clave:

  • Compatibilidad de marca: asegúrate de que ambas marcas tengan coherencia en tono, valores y estilo visual.
  • Audiencia compartida: no tiene que ser idéntica, pero sí deben tener intereses similares o complementarios.
  • Compromiso real: tu socio debe estar tan involucrado como tú. Las alianzas sin compromiso no funcionan.
  • Capacidad de producción y difusión: evalúa qué tanto puede aportar en términos de contenido y alcance.
  • Experiencia previa: revisa cómo ha colaborado esa marca con otros. Sus resultados pasados pueden darte pistas.

Medición de resultados y optimización de futuras colaboraciones

Hacer una alianza no es suficiente: medir su impacto es esencial para saber si funcionó y cómo mejorar. Algunas métricas que puedes observar son:

1. Engagement en redes sociales

  • Usa las estadísticas nativas de cada red social (Instagram Insights, Facebook Business Suite, TikTok Analytics).
  • Observa los indicadores clave: likes, comentarios, veces compartido, guardados y menciones.
  • Anota los resultados antes y después de la colaboración para comparar.
Barista en su negocio muestra en un smartphone el video creado para potenciar su plan de marketing gastronómico

Marketing gastronómico: ¿cómo potenciar los negocios de food service?

¿Buscas fortalecer la estrategia de negocio y atraer a más clientes? Te contamos cómo hacerlo a través del marketing gastronómico.

2. Alcance e impresiones

  • En las plataformas sociales, accede a los datos de “Alcance” (personas únicas alcanzadas) y “Impresiones” (número total de veces que se mostró el contenido).
  • Si usaste reels, historias o lives colaborativos, revisa la sección de “Vistas”.

Si hubo publicación cruzada con tu socio, pídele que te comparta sus estadísticas, ya que también tendrás visibilidad respecto al engagement en redes sociales en su comunidad.

3. Crecimiento de comunidad en redes sociales

  • Registra la cantidad de seguidores nuevos durante y después de la colaboración.
  • Puedes usar herramientas gratuitas como Later, Metricool o Hootsuite para hacer seguimiento automático de estos cambios.

Observa si los nuevos seguidores interactúan con tu contenido. No se trata solo de aumentar números, sino de atraer a una audiencia realmente interesada.

4. Tráfico al sitio web o catálogo online

  • Usa Google Analytics para rastrear cuántas visitas llegaron desde las redes sociales durante la campaña.
  • Agrega UTM tracking (etiquetas especiales) a los links promocionales que compartas con tu socio. Puedes crear UTMs fácilmente con herramientas como Google Campaign URL Builder.
Persona fotografía platos con el celular, mientras otra los organiza sobre la mesa

5. Resultados de conversión

  • Si ofreciste un cupón exclusivo, un código de descuento o una oferta solo disponible durante la colaboración, haz seguimiento del uso de ese código o el aumento de pedidos asociados.
  • Usa herramientas de e-commerce como Shopify, Tiendanube o Woocommerce para vincular campañas con conversiones.

Entre las métricas clave están el coste por adquisición (CPA), número de ventas, número de formularios completados, pedidos concretos.

6. Feedback de la comunidad en redes sociales

  • Lee los comentarios y mensajes directos que lleguen durante la campaña.
  • Si tienes un CRM, etiqueta los leads que llegaron desde redes sociales o que mencionaron la campaña.
  • Puedes usar encuestas en historias de Instagram para conocer la percepción de los usuarios (“¿Qué te pareció la colaboración con ___?”, “¿Te gustaría ver más contenido con ___?”) y tener una visión más precisa del engagement en redes sociales.

7. Reporte de cierre y lecciones aprendidas

  • Prepara un documento o presentación con los resultados anteriores.
  • Incluye gráficos con datos comparativos antes/durante/después.
  • Reúnete con el socio colaborador para discutir qué funcionó y qué se puede mejorar.

Formato sugerido

  • Objetivo inicial
  • Alcance logrado
  • KPIs principales (engagement en redes sociales, tráfico, crecimiento)
  • Aprendizajes
  • Propuesta para repetir o escalar
Mano sostiene un smartphone en el que se proyecta un chef sazonando un filete de pescado

Dale un giro a la publicidad para restaurantes con 6 innovaciones

Descubre cómo aprovechar la IA, la RV, el marketing automation, entre otros desarrollos para optimizar la publicidad en tu restaurante y atraer más clientes.

Como observamos, el engagement en redes sociales ya no depende solo del contenido propio, sino que las alianzas estratégicas se han convertido en una herramienta poderosa.

Si estás listo para llevar tu estrategia digital al siguiente nivel, NESTLÉ PROFESSIONAL® puede ser tu mejor aliado. Como plataforma B2B, ofrecemos soluciones de alimentos y bebidas al por mayor, máquinas NESCAFÉ® en comodato y el respaldo de chefs y baristas profesionales. 

Además, descubre ideas de recetas, asesoría para renovar tu menú y contenido actualizado sobre las tendencias del sectorCompleta el formulario de contacto y permite que nuestros asesores te acompañen en la evolución de tu propuesta gastronómica.

La información proporcionada se basa en una visión general de la industria y no es específica de su negocio. Cada negocio es único y las decisiones relacionadas con él deben tomarse tras consultar con los expertos adecuados, de considerarlo necesario.     

Preguntas frecuentes